10 colectivos de búsqueda de personas acusan al gobierno de BC simular atención a víctimas de violencia

Comparte en redes sociales

 

 

Diez colectivos de búsqueda de personas desaparecidas pidieron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que llame al gobierno de Baja California a cuestionar la creación del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, puesto en marcha el pasado 26 de mayo, por tratarse de “un acto de simulación” y “retórica institucional” creado sin consulta previa a los organismos civiles, tal y como mandata desde 2018 la Ley local de Víctimas.

 

4 Vientos

Imagen destacada: tomasmoro.ec

 

Ensenada, B.C., México, domingo 28 de mayo 2023.- Las asociaciones Siguiendo tus pasos, Una Nación Buscando T, Madres Unidas y Fuertes, Madres Buscadoras de San Quintín, Armadillos Rastreadores, Madres Buscando a sus Tesoros, Búsqueda y Justicia por nuestros Hijos, y las representaciones Tijuana, Rosario y Mexicali de Familias Unidas en Contra de la Impunidad, identificaron en un escrito al autor del acto de simulación: Catalino Zavala Márquez, secretario general de Gobierno en el estado.

“El día de hoy (26 de mayo) nos enteramos de un evento protocolario, convocado por la Secretaría General de Gobierno, para la instalación del Sistema Estatal de Atención a Víctimas al que no fuimos convocados los colectivos de búsqueda, ni familiares de personas desaparecidas”, indican en su escrito.

 

Consideran que ello “pone en evidencia que a las autoridades no les interesa y no tienen intención de trabajar verdaderamente en favor de quienes hemos sido afectados por los alarmantes niveles de violencia e impunidad en el estado”.

 

Afirman que la acción que encabezó el secretario Zavala es, “como la mayoría de las veces, de retórica institucional” en la que los funcionarios del estado “simular cumplir con su deber”.

Al respecto, recuerdan que al entrar en vigor la norma legal de víctimas, en octubre de 2018, se ordenó la creación del Sistema.

 

En el acto de instalación del Sistema solo funcionarios, amigos, simuladores o incondicionales para que el acto saliera bonito, sin incómodos cuestionamientos de las víctimas o de sus familiares (Gobierno BC).

 

Ese régimen sería la instancia superior de coordinación y formulación de políticas públicas para fortalecer, proponer y supervisar los servicios, planes, programas, proyectos, estrategias institucionales e interinstitucionales para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación a las víctimas.

 

“Desde entonces, y de cara a un contexto de crisis de derechos Humanos, las víctimas y colectivos de búsqueda hemos insistido en su instalación, cuyo plazo legal venció el pasado 30 de enero de 2019”.

Ahora, tras la instalación del Sistema, los colectivos firmantes expresaron su repudio a la decisión unilateral diciendo “¡Nada sin las Víctimas!”

Y llamaron a la CEDH para que en cumplimiento de su Recomendación 01/2020, “emita un posicionamiento para que en este y todos los procesos relacionados con las víctimas, se respete su derecho a la participación conjunta”.

Ese llamado a la CNDH de hecho ya lo respondió el titular de la comisión, Miguel Ángel Mora Marrufo, cuando en el evento del 26 de mayo manifestó que “durante esta administración (de la morenista Marina del Pilar Ávila) se ha dado cumplimiento a dos recomendaciones hechas al Estado a partir de la Ley de víctimas de 2018, realizadas con la instalación de la Comisión y ahora del Sistema.”

 

Mora Marrufo, comisionado de derechos humanos, ya dio su aval al gobierno de Ávila Olmeda en materia de Búsqueda de Personas y, como ya se va del cargo, no quiere problemas (Foto: El Imparcial).

Mora Marrufo, el gris comisionado de derechos humanos, ya dio su aval al gobierno de Ávila Olmeda en materia de búsqueda de personas y atención a víctimas, y como ya se va del cargo, no quiere problemas… que en realidad nunca los buscó ni los tuvo (Foto: El Imparcial).

 

Catalino Zavala también enfatizó ese día, en su calidad de presidente del Sistema, la importancia de la instalación porque “permitirá la coordinación interinstitucional, con perspectiva de género y enfoque derechohumanista, acorde a las políticas de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.”

En un comunicado, el funcionario destacó que “es necesario fortalecer y mejorar las acciones interinstitucionales con los municipios, el Poder Judicial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como con todas y todos los corresponsables para acompañar, apoyar, asesorar y participar en los procesos de reparación del daño de las víctimas.”

 

Igualmente, expresó que la atención a víctimas “es un proceso que se ha ido construyendo en el Estado; primero con la instalación de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEEAV), la convocatoria y nombramiento de la comisionada, y ahora la instalación del Sistema, con lo que se busca garantizar el recurso de la justicia y construir la paz.”

 

Finalmente informó que se acordó emitir una solicitud al Congreso del Estado para convocar a la ciudadanía a integrar el Consejo Consultivo de la CEEAV “a efecto de garantizar la participación civil”.

Por su parte, la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebecca Vega Arriola, resaltó “la necesidad de transitar hacia un modelo de atención donde las personas víctimas sean el centro de las acciones, trabajando en coordinación con las instituciones creadas por y para ellas.”

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *