10 años después, Felipe Calderón se sale con la suya. Morena, gobierno en BC, acelera el megaproyecto panista en Colonet

Comparte en redes sociales

 

 

En operación legislativa “fast track”, dos comisiones del congreso local aprobaron ayer por la noche la creación de una empresa de participación estatal para acelerar aún más la reactivación del proyecto portuario multimodal Colonet, del expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa, y que según versión del gobierno de Baja California ya cuenta con la aprobación de la Presidencia de la República y de las secretarías de Marina; y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por lo que es inminente su concesión al  gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda.

 

Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos

Foto destacada: ¿Y cómo no…? (Captura en Youtube)

 

Ensenada, B.C., México, jueves 15 de septiembre 2022.- Y los diputados lo hicieron sin “revisar a profundidad, con la debida transparencia” y asistir presencialmente a la región de Punta Colonet (Ensenada), “antes de aprobar” cualquier acción legislativa sobre el tema.

Las promesas las hizo hace apenas una semana el presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Juan Manuel Molina García, cuando recibió del ejecutivo estatal la petición de aprobar la creación la empresa paraestatal para la gestión y administración de la concesión del proyecto “Puerto Bahía Colonet”, tal y como se renombró en el gobierno morenista el fallido plan que hace 10 años era “insignia” de Calderón Hinojosa.

A la operación legislativa concertada se unieron además la Comisión legislativa de Hacienda y Presupuesto que preside la también morenista Julia Andrea González Quiroz; el encargado de la Consultoría Legislativa Joaquín Tenorio Andujar; la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial; y la Auditoria Superior del Estado.

El grupo que operó la aprobación vertiginosa de la petición del ejecutivo, consideró “viable” la iniciativa de la gobernadora con el argumento de que la obra magna “no representa un impacto presupuestario para las finanzas públicas de la Entidad” en virtud de que se entregará por licitación a una empresa privada.

Al respecto, el priista secretario estatal de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, reveló a medios de comunicación de Baja California que uno de los consorcios internacionales interesados en retomar el proyecto de inversión y que participó en el plan original de Felipe Calderón para desarrollar el puerto multimodal que incluye un ferrocarril, una planta de regasificación y un puerto de altura capaz de manejar más de dos millones de contenedores al año, es la transnacional china Hutchinson Port Holding que presuntamente tiene el apoyo del exgobernador panista Eugenio Elorduy Whalter.

 

En 2011, Calderón estuvo en Punta Colonet para supervisar los avances de su megaproyecto y hacer la declaratoria oficial del nuevo recinto portuario bajacaliforniano que hoy, en dos gobiernos de su presunto enemigo político, está a meses de ponerse una vez más en marcha (Archivo).

 

Hanold Morales, empresario, compadre y socio mercantil y político del priista Jorge Hank Rhon en Baja California, es quien afirma que Andrés Manuel López Obrador, presidente del país, ya dio su apoyo a la gobernadora Ávila Olmeda para sacar adelante el megaproyecto que en realidad primero reimpulsó, en 2020, el exgobernador Jaime Bonilla Valdez; y que de ahí los avales de las dependencias federales a la obra caen en cascada por lo que es previsible que en breve se entregue la concesión.

Ayer, en su exposición, el diputado Molina García explicó que “esta zona del mar tiene la profundidad idónea para la recepción de barcos de alto calado, por lo que podría ser competitivo con los puertos de Long Beach y Los Ángeles”, ambos de California.

También mencionó que debido a su cercanía con la frontera, “el proyecto se debe acompañar de infraestructura carretera y ferroviaria, que cumpla con el requerimiento necesario”.

Igualmente dijo que, “por la cercanía con el continente asiático”, Colonet podría posicionar  a Baja California “en el plano global”.

Por su parte, el representante de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, dependencia que titula Arturo Espinoza Jaramillo -amplio conocedor del tema y operador del megaproyecto para Calderón, Eugenio Elorduy y el contratista-exsenador panista Víctor Hermosillo Celaya-, dijo que se trata de una empresa paraestatal “en la cual puede converger la participación privada”.

 

El magnate Germán Larrea, repudiado por los mineros del país, ¿apapachado por el gobierno de Baja California? (Foto: La Jornada).

 

El mediador del ejecutivo en la sesión conjunta de las comisiones legislativas, también informó que la conectividad por tierra del puerto “tendría que ser por ferrocarril”.

Informó que existe un trazo posible que atravesaría el Valle de Mexicali “y se conectaría a Ferromex”, la división de transportes del consorcio Grupo México que preside Germán Larrea Mota Velasco, el segundo empresario más rico de México que es cuestionado por la ética que aplica en sus decenas de empresas, y que opera la red ferroviaria más grande de México con 11,000 kilómetros de vía, cubriendo las principales zonas industriales y de consumo del país.

Otros diputados que pronto dijeron “Sí” a la solicitud de la mandataria estatal son Sergio Moctezuma Martínez López, Alejandra María Ang Hernández, Daylin García Ruvalcaba, Manuel Guerrero Luna, Liliana Michel Sánchez Allende, Evelyn Sánchez Sánchez, Claudia Josefina Agatón Muñiz y Santa Alejandrina Corral Quintero.

De todo esto Iván Martínez Zazueta, maestro en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México; cartógrafo, especialista en Economía Política y miembro de la Contraloría Social Ciudadana del Agua de Baja California, afirmó que una vez más el gobierno estatal impone un megaproyecto sin consultar a especialistas, sin evaluar a profundidad los impactos y riesgos ambientales de la obra y respondiendo únicamente a intereses empresariales.

 

“Se continúa en este gobierno con la política de imponer el lucro a favor de grandes consorcios multinacionales y transnacionales. Se va a tener que crear una gran ciudad que demandará una enorme cantidad de agua, gas y otros servicios públicos que sin duda se entregarán también a una élite de la iniciativa privada nacional y extranjera. ¡Es lamentable!”

 


Comparte en redes sociales

Un comentario en "10 años después, Felipe Calderón se sale con la suya. Morena, gobierno en BC, acelera el megaproyecto panista en Colonet"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *