Noticiario 4V del Jueves 23 de Marzo de 2017 (AUDIO)
Da click en la flecha que dice “reproducir” para escuchar aquí el programa de 4 Vientos. Da click donde dice “descarga APP” para que tengas acceso al programa sin tener que buscarlo en internet, y da click en “descargar” para que bajes la grabación a tu computadora, celular o tableta y la escuches dónde y cuándo tú quieras, sin necesidad de conectarte a internet.
Nuestro noticiario número 178 con la nueva hipótesis de cómo evolucionaron los “abuelos” de los dinosaurios (en la imagen del reproductor de audio); mientras suman cientos de millones de pobres en el mundo, la fortuna y la cifra de multimillonarios en el mundo crece a niveles récord (en la imagen principal); y con la información y los comentarios a lo más relevante del mundo, del país y del terruño. Todo en podcast. ¡No te lo pierdas!

Los muertos. Los propios. Los ajenos. Los seres queridos que no regresarán. A los que casi no conoció. Los que se niegan a irse y reaparecen en forma de pesadillas. Lo que le obligaron a ver y a hacer. Los recuerdos de niño. El equipaje de adulto. La vergüenza. La culpa. Las dudas. Cuando a comienzos de los años 90, Arn Chorn-Pond regresó a Camboya, lo hizo con dos intenciones: reconciliarse con su pasado y descubrir a los artistas que sobrevivieron al genocidio.

Chorn-Pond, premio de los “Derechos Humanos” de Amnistía Internacional de 1991, es el fundador de Cambodian Living Arts (CLA), una organización camboyana que trabaja para preservar las artes tradicionales y desenterrar de los escombros la cultura milenaria que destruyeron los jemeres rojos. En aras de una utopía agraria, entre 1975 y 1979, la guerrilla de Pol Pot instauró el terror en Camboya y asesinó de hambre, con trabajos forzados o ejecuciones a entre 1,7 y 2 millones de camboyanos, según la Universidad de Princeton, un cuarto de la población del país.

La vuelta de Chorn-Pond a su país, en los 90, en busca de los artistas del arte tradicional jemer supervivientes, está recogida en el documental The flute player(el flautista), de Jocelyn Glatzer. Entre 1975 y 1979, perecieron en Camboya el 90% de los artistas, según datos de CLA. En 1998, Chorn-Pond, con el apoyo de amigos de EE UU, gestó su organización, con el objetivo de encontrar a esos artistas y compartir su legado antes de que falleciesen (Texto e imágenes: El País, internet).
Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes. Si te gusta nuestro programa ¡COMPÁRTELO!
Ensenada, B. C., jueves 23 de marzo de 2017.