Cineclub en Instituto Latinoamericano. Ciclo "Pasajes de historia mexicana"
Manuel Guillén Guillén* / A los Cuatro Vientos
El Instituto Latinoamericano y Ciudadano Consciente invitan a la comunidad en general al ciclo de cine “Pasajes de historia mexicana,” integrado por producciones que abordan diferentes procesos históricos de nuestro país, como son: la Reforma, el Segundo Imperio, la revolución zapatista y la Cristiada.
Tiene como finalidad conocer más de la historia de México y generar un balance de reflexión sobre los sucesos mencionados, ya que son fundamentales para comprender al México actual.
La hora de las proyecciones es a las 7pm, en las instalaciones del Instituto Latinoamericano, ubicado en la calle Séptima, no, 986, entre Blancarte y Alvarado.
¡La entrada a todas las presentaciones es completamente libre!
Mayores detalles:
3 de abril/7pm. Aquellos años.
Director: Felipe Cazals. Detalles: México, 1972, idioma español, color, duración: 135 minutos.Protagonistas: Jorge Martínez de Hoyos (Benito Juárez), Helena Rojo (Emperatriz Carlota) y Paco Morayta (Maximiliano de Habsburgo). Sinopsis: Una película realizada a propósito del centenario del fallecimiento de Benito Juárez; abarca un tiempo decisivo en el México del siglo XIX, ya que describe los procesos de la Guerra de Reforma (1858-1861) en la que se enfrentaron liberales contra conservadores, y aborda también la Intervención francesa y el Segundo Imperio Mexicano (1862-1867), encabezado por Maximiliano de Habsburgo.
10 de abril/7pm. Emiliano Zapata
Director: Felipe Cazals. Detalles: México, 1970, idioma español, color, duración: 99 minutos. Protagonistas: Antonio Aguilar (Emiliano Zapata). Sinopsis: Película que retoma la figura de Emiliano Zapata “El Caudillo del Sur”, de forma biográfica, y para ello se basa principalmente en el libro Zapata y la Revolución Mexicana, escrito por John Womack Jr., catalogado como una de las publicaciones más relevantes en la temática zapatista. La cinta toma como eje rector la vida de Zapata y entrelaza sucesos de la revolución zapatista que combatió activamente desde 1910 a 1919. El filme fue censurado por el gobierno de Díaz Ordaz por considerarla “subversiva” y estrenada hasta 1982.
24 de abril/7pm. La guerra santa
Director: Carlos Enrique Taboada. Detalles: México, 1977, idioma español, color, duración: 110 minutos. Protagonistas: Jorge Luke (coronel Ursino Valdés), José Carlos Ruiz (Celso Domínguez), Víctor Junco (Padre Miguel). Sinopsis: De las pocas películas que abordan el tema de la Guerra Cristera o Cristiada, misma que sacudió algunas regiones de México entre 1926 y 1929, siendo uno de los primeros grandes conflictos posrevolucionarios y uno de los mayores enfrentamientos entre el gobierno mexicano y la Iglesia católica. La historia se centra durante los periodos presidenciales de Plutarco Elías Calles (1924-1928) y el de Emilio Portes Gil (1928-1930). En dicho lapso, el protagonista, Celso Domínguez (José Carlos Ruiz) es presionado por el cura del pueblo para que se sume a la guerra a favor de la Iglesia, temeroso y lleno de dudas, termina por involucrase en el conflicto, donde junto a sus compañeros, se da cuenta que hay múltiples intereses en el conflicto y que ellos son los verdaderos perdedores.
3 de abril de 2013
*Historiador, docente en el Instituto Latinoamericano. manuelg_guillen@hotmail.com